Tu Negocio Digital

Denunciar Siniestro

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Información Importante

Seguros de vehículo
• En caso de robo o cuando existan lesionados, dar aviso de inmediato a Carabineros. Luego, durante las 24 horas siguientes, dar aviso a la Compañía de Seguros.
• En caso de no existir terceros lesionados o robo, dar aviso lo más pronto posible a la aseguradora.

Antecedentes necesarios, según el caso:
• Fecha y hora aproximada del siniestro.
• Lugar de ocurrencia (calle, avenida, comuna, etc.).
• Breve relato de hechos (circunstancias del siniestro).
• Especificar daños del vehículo.
• Sacar fotografías de los daños ya sea de su vehículo como del tercero involucrado.

Documentación requerida, según el caso:
• Copia de la licencia de conducir del conductor.
• Copia del padrón del vehículo.
• Copia de la denuncia en Carabineros (en caso de robo o lesionados).

¿Qué hacer en caso de un accidente vehicular?

Tomar los datos del tercero involucrado:
Nombre, RUT, Dirección, Teléfono.

Del auto:
Patente, Marca, Modelo, Año.

Y del seguro:
Nº de póliza, Nombre Compañía de Seguros.

En caso que hayan lesionados o fallecidos:
• Conforme al artículo 176 de la Ley del Tránsito, estarás obligado a detener la marcha, prestar la ayuda que fuese posible y dar cuenta de inmediato a la autoridad policial más cercana.
• Anota los datos personales de los lesionados antes de tu partida.
• Debes realizar la denuncia ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones o directamente al Ministerio Público.
• Realizar la declaración Jurada Simple de Accidente (ver más abajo).

Si solo hay daños materiales

Completa, de manera tranquila y de común acuerdo con el otro conductor, la Declaración Jurada Simple de Accidente.
• En lo posible, saca fotos del lugar y posición de los vehículos (pueden ser solicitadas al momento de la liquidación del siniestro).
• Si el otro vehículo afectado no posee seguro, también puedes completar sus datos e incluso hacer que firme la declaración para agilizar el proceso.
• Si no hay otro vehículo involucrado, completa solo lo relacionado con tu vehículo.
• Si ambos vehículos poseen seguros, los conductores deben completar y firmar la misma declaración, quedando una copia para cada uno.

Declaración Jurada Simple de Accidente

Desde 2016, los accidentes vehiculares solo con daños materiales (sin lesionados o fallecidos) no requieren denuncia a Carabineros, sino completar una Declaración Jurada Simple y enviarla a la compañía de seguros respectiva.
Haz click en la Compañía de Seguros (más abajo) que emitió tu póliza vehicular, descarga la declaración y continúa el proceso de denuncia del siniestro.

Para denunciar siniestros de...

Incendio

• Aviso inmediato a la Compañía de Seguros.
• Denuncia en Carabineros dentro de las 24 horas.
• En caso de robo, aviso inmediato a Carabineros.
• Plazo máximo de 5 días para hacer la denuncia a la compañía.
• Tomar medidas para no aumentar la magnitud de la pérdida.
• Conservar bienes dañados.
• Obtener la mayor cantidad de registros fotográficos.

 

Accidentes Personales

• Aviso inmediato a la Compañía de Seguros (plazo máximo 30 días).
• Aviso a Carabineros a la brevedad.
• Tomar medidas para no aumentar el daño.
• Tener claridad de cómo ocurrió el accidente para el relato.

Responsabilidad Civil

• Aviso dentro de las 24 horas a la compañía.
• Aviso inmediato a Carabineros en caso de:

• No llegar a acuerdos monetarios ni reconocer culpabilidad.
• Obtener todos los antecedentes posibles de los terceros.
• Tomar la mayor cantidad de registros fotográficos.

Todo Riesgo Construcción y Montajes

• Aviso inmediato a la Compañía de Seguros.
• Declaración escrita detallada del siniestro.
• Tomar medidas para evitar mayor pérdida o daño.
• Conservar los bienes dañados.
• Informar de inmediato a Carabineros en caso de robo.
• Tomar registros fotográficos.

Equipo Móvil

• Aviso inmediato a la Compañía de Seguros (plazo máximo 30 días).
• Aviso a Carabineros.
• Evitar aumento de daños.
• Tener claridad de cómo ocurrió el accidente.

Transporte (marítimo, aéreo y terrestre)

• Aviso inmediato a la Compañía de Seguros.
• Tomar medidas de salvataje para evitar más daños.
• Dejar constancia escrita del estado de la carga en la guía del transportista.

Complementario de Salud

• Obtener primero el reembolso de la Isapre (o Fonasa con bonos originales).
• En urgencias: completar formulario indicando que es urgencia.
• Medicamentos: adjuntar boleta original + receta con nombre del paciente, ambas timbradas por la farmacia.
• Recetas a permanencia: fotocopia + boleta (renovación cada 6 meses).
• Recetas retenidas: fotocopia con timbre que indique «RECETA RETENIDA».
• Hospitalizaciones:

  • Adjuntar documentos originales a nombre del paciente.

  • Programas médicos detallados.

  • En Fonasa con bonos PAD: presentar solo el bono.

  • Adjuntar facturas/boletas según el caso.
    • Obligatorio guardar copia de todo lo enviado.
    • Si no hay reembolso de Isapre o Fonasa, adjuntar gasto médico original con timbre que diga “No bonificable”.

 

¿Tienes dudas?

Envíanos un mensaje, ¡Responderemos a la brevedad!

×
×

Carrito